advertisements
Una dura negociación por el Performance y Flexibilidad
Camino a lo desconocido

Las empresas, el Talento y la lucha por ser «El Empleador Elegido».

Cuando se trata de Atracción de Talento, todos estamos de acuerdo en que las reglas del juego han cambiado drásticamente. La «Guerra por el Talento» ha elevado el listón, haciendo que las empresas luchen por convertirse en «la empresa elegida» para trabajar de un Talento cada vez más demandado y exigente.

Sin embargo, aunque ahora el Talento hable cara a cara con las empresas para exponer sus demandas, también es cierto que hay una dura negociación sobre la mesa.

Esa es la idea que me vino a la cabeza tras la presentación del Worlds’ Most Attractive Employers 2022 de Universum, donde se expusieron las claves de la investigación global realizada a 185.000 estudiantes de empresariales, ingeniería y TI en las nueve mayores economías del mundo.

Aquí mis conclusiones:

Las empresas van directamente al grano…

En los últimos meses, grandes empleadores como Google o Meta han cambiado su narrativa hacia la relevancia del Performance. Palabras como las de Mark Zuckerberg, CEO de Meta, son un buen ejemplo de ello:

«Aumentando las expectativas y teniendo objetivos más agresivos y subiendo el listón, creo que algunos de vosotros podríais decir que este no es vuestro lugar».

Claro como el agua.

No podemos negar la verdad: las empresas se enfrentan a tiempos difíciles y centrarse en el Performance y los resultados es la única manera de superar esta situación.

Este giro al discurso del Performance demuestra que las empresas están perdiendo el miedo a expresar lo que buscan, incluso a expensas de agobiar o sonar chocante para los actuales o futuros talentos. Se puede decir que han puesto las cartas sobre la mesa: «Necesitamos mejores resultados, y tenemos que trabajar más duro para hacer frente a la inflación global y a la incertidumbre económica. ¿Estás a la altura?».

¡Pero el Talento contraataca!

La investigación de Universum también confirma una tendencia innegable: los empleados están cambiando sus prioridades, pasando de «trabajar con un propósito» a peticiones centradas en uno mismo.

El salario, la conciliación de la vida laboral y familiar, la flexibilidad (¡spoiler! Son conceptos diferentes) y la seguridad parecen ser ahora los principales elementos de decisión, y a nadie le sorprende. El talento quiere una vida mejor y, para conseguirlo, exige nuevas formas de trabajar que faciliten el equilibrio entre la vida personal y la profesional. Así de simple.

Casi podemos oír al Talento decir alto y claro: «¿Qué me das para facilitarme la vida? ¡De eso es de lo que realmente quiero hablar!».

¡Este es el trato!

En estas circunstancias, parece que hay una falta de entendimiento entre las empresas y el Talento. La serie de catastróficas desdichas a las que nos enfrentamos como sociedad han reescrito las reglas del juego y ambas, empresas y Talento, necesitan ajustar sus propuestas. ¿Pero, cuáles son esos puntos innegociables y cuáles son los que pueden quedar al margen? Esa es la gran pregunta, amigo mío…

Pero en mi opinión, existe, de hecho, un punto común de acuerdo. Porque si en algo coinciden las empresas y el Talento es en que el futuro del trabajo es flexible. El CEO de Google, Sundar Pichai, lo dice de forma muy clara:

«Empoderar a las personas con flexibilidad sacará lo mejor de ellas, personal y profesionalmente.»

La conclusión es clara: el enfoque en el Performance y la flexibilidad no son opuestos, ¡sino complementarios! Apostar por una auto-responsabilidad bien definida y con apoyo suficiente garantiza el rendimiento, permitiendo a los empleados centrarse en lo que realmente importa, y no en dónde lo hacen. En otras palabras: La flexibilidad puede impulsar un mejor Performance.

«Haz lo que tengas que hacer, de la forma que prefieras hacerlo.» puede ser un buen acuerdo para empezar, ¿no crees?

Deja tu Comentario

Privacy Preference Center

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información.

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a la Política de cookies.

Cerrar