advertisements
Anglicismos
Hora punta en Times Square

Palabras “british” que todo profesional del Comunicación debe saber (versión principiante)

Hay una frase que todo buen profesional de Publicidad y Marketing se toma al pie de la letra: “en inglés, todo suena mejor”. Ya sea por ser más cool, o por hacer que parezca que hemos nacido en el mismísimo palacio de Buckingham, los anglicismos han invadido nuestra profesión. Y es que estamos ante una realidad tan triste como cierta: los especialistas en Comunicación no sabemos comunicar en nuestro idioma (¡yo la primera!).

Es una regla no escrita: si te dedicas a esto tienes que ser capaz de incorporar una media de 10-15 anglicismos por conversación. Y si no, ¡no tienes ni idea de lo que hablas! (entiéndase la ironía). Por eso, si estás empezando tus andanzas en el maravilloso mundo de la Comunicación (y sobre todo, de agencia), aquí tienes un resumen de imprescindibles para que parezca que sabes todo lo que debes saber:  

  1. Briefing: Ese documento con información que nos pasa el cliente y que muchas veces no es ni siquiera un “briefing” de toda la información que le falta. También oirás maravillas lingüísticas como “contrabrief”, en un alarde de “pitinglis” y creatividad que nos caracteriza. Pura fantasía publicitaria. 
  2. Call: Sé sincero ¿cuántas veces has escuchado “Tengo una call” a lo largo del día de hoy? Si tu respuesta automática no es “tropecientasmil”, es que estás muy fuera de la onda marketiniana…
  3. Feedback: Cuando esperas que el cliente o tu jefe te pase sus comentarios sobre la propuesta. Suele venir acompañado de la frase “Dale una vuelta”.
  4. ASAP (As soon as possible): Una manera muy elegante de decir “Ya puedes darte prisa, porque lo necesito para ayer”. FYI (For your Information) y BTW (By the way) son otros que te cansarás de ver.
  5. Mail: Sé que dirás que con esta tendríamos que hacer a vista gorda, pero lo cierto es que se trata de otro anglicismo para el que existe su correspondiente equivalente en español a utilizar. Aunque no te negaré que decir constantemente “correo electrónico” cuando recibes unos 1.000 al día se hace bastante pesado… 
  6. Meeting: Reunión de toda la vida, pero con más glamour. El aforo medio suele ser un tercio de la agencia por encuentro (medir al peso).
  7. Deadline: Fecha límite, ¡tienes una fecha límite! Pero te lo dirán en inglés para que la cosa parezca menos agobiante. 
  8. Insight: Esta es del nivel avanzado, porque todos sabemos lo que es pero nadie sabe definirlo (ni identificarlo). Aquí yo me fío de la palabra de los maestros como Leyre Iturralde, copy de Ogilvy Barcelona, que lo define como “una verdad como un templo. Vamos, lo que dice tu madre pero aplicado a la publicidad” (Si no conoces su Alfabeto de la Publicidad, no sabes lo que te pierdes).

Esta es solo la lista de anglicismos para principiantes, pero a medida que avances en tu carrera profesional, te darás cuenta que usas casi tantas palabras en inglés como en español (y te parecerá que no dejas de escucharlas nunca, como si fueran palabras comodín). Sé que estás deseando saber más, pero tendrás que esperar al nivel avanzado. Stay tuned!

Deja tu Comentario

Privacy Preference Center

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información.

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a la Política de cookies.

Cerrar