advertisements
Candidatos
Se avecina noche electoral... (cortesía de Gijón)

¿Cómo serían los candidatos a presidente del Gobierno si fueran tus jefes?

Después de cuatro elecciones en los últimos dos años, a todos se nos ha pasado la misma idea por la cabeza: “Si en vez de tener que formar gobierno fueran jefes de una empresa, ¡otro gallo cantaría!”. Y es que los que trabajamos día a día por cuenta ajena sabemos que en cualquier compañía no se consentiría que los líderes no se pusieran de acuerdo para llevar la empresa a buen puerto. 

Pero aquí estamos, al borde de unas nuevas elecciones el próximo domingo 10 de noviembre, y con pocas ilusiones de que si no lo han hecho antes, se vayan a poner de acuerdo ahora. Pero como la esperanza es lo último que se pierde, y con humor todo pasa un poquito más deprisa, vamos a dar rienda suelta a nuestra imaginación. Porque, ¿cómo crees que serían los candidatos si fueran tus jefes?

  • Pedro Sánchez: el jefe que solo quiere ser CEO. El chico guapo de la oficina, consiguió hacerse con el control de la compañía un poco por las bravas. Muy fan del trabajo en equipo, siempre está dispuesto a tender una mano a izquierda y derecha para echar (o que le echen) una mano. Eso sí, ¡que nadie le toque la silla! Que guerreros Apache puede haber muchos, pero solo existe un “jefe indio” que ostente la vara de poder. Y a ver quién es el valiente que se la quita ahora…
  • Pablo Casado: el jefe ausente. Era de los que antes se daba aires de importancia y caminaba por la empresa como un pavo real con su cargo de “líder de la oposición”. Pero tras “liarla parda” en la última reunión general, se le han bajado los humos y ahora solo busca pasar desapercibido. Una táctica que no le está yendo nada mal, ya que ahora toda la empresa tiene los ojos puestos en las triquiñuelas del resto de managers. Y como “en boca cerrada no entran moscas”, mejor dejarse llevar por la corriente…
  • Albert Rivera: El jefe que solo dice “no” hasta que peligra su puesto. Ese jefe que llega a la reunión de Comité y pone “los puntos sobre las íes” a todo lo que hacen los demás. Pero su jugada le está costando caro, ya que su actitud ha conseguido el hastío del resto de managers, y la desconfianza de algunos empleados de la compañía. Son muchos los que tras sus idas y venidas ahora no le pueden ni ver, ni a la izquierda ni a la derecha de su sillón. Y sin aliados en una compañía tan competitiva, puedes acabar perdiendo tu puesto.
  • Pablo Iglesias: El jefe que solo busca figurar. Ese manager que presume de sus orígenes humildes, de haber trabajado con el sudor de su frente para sacar la empresa adelante, como un currante más. Pero ahora que está codeándose con las “altas esferas”, sus actos y sus palabras no siempre coinciden. De hecho, ha sido su afán por hacerse con un trozo del pastel lo que ha hecho que el resto de directivos le miren con cierto recelo y no se fíen de sus “buenas intenciones” ¡Ni siquiera su compañero de mesa!
  • Santiago Abascal: el jefe chapado a la antigua. El de la vieja escuela, le encanta que todo el mundo sepa que su gestión es de “mano dura”. Para él, lo de la Diversidad de Género es una chorrada que se ha puesto de moda, y todo aquel que no ame la compañía por encima de cualquier cosa, un completo desagradecido (“¿No te gusta esta empresa? ¡Gracias tendrías que estar dando de que te deje trabajar aquí!”). Porque “en sus tiempos” las cosas se hacían de otra manera, luchará con uñas y dientes por volver a instaurar lo que él denomina una empresa “de bien”. 
  • Íñigo Errejón: El “fichaje” de fuera. Ante el caos establecido en el Comité de Dirección, son muchos los empleados que miran fuera de la compañía para buscar alguien que ponga orden. Ese “fichaje estrella” que no sabemos si lo hará bien, pero como no puede hacerlo peor que los que ya están, ¿por qué no apostar por una cara nueva?. Eso sí, no olvidemos que el mundo empresarial es un pañuelo, y las rencillas con algunos de los ya directivos quizá solo añadan más leña al fuego…

 

Y entre tantos jefes de todos los colores, no puedo evitar preguntarme: ¿Dónde está el liderazgo femenino? Parece que en esta empresa de ficción, lo de la Diversidad y la Igualdad de oportunidades todavía no es un tema prioritario. Porque, ¿de verdad, entre tanto jefecillo disputándose el pastel, no había ni una sola mujer con la capacidad para optar al puesto? Eso sí, qué curioso que sean mujeres las elegidas como mano derecha en puestos de vicepresidencia o similares. Porque para liderar el país no, pero para dar la cara en los momentos más duros sí que estamos a la altura. Para que luego digan que lo del techo de cristal es un mito…

En fin, parece que vamos a tener que esperar a otras elecciones para ver cómo una candidatura femenina opta a liderar España. Pero no os preocupéis, que al ritmo que vamos dentro de otros seis meses os vuelvo a hacer la misma pregunta. Mientras tanto, seguiremos impasibles, esperando que los seis jefes de turno elijan quién se sienta en el gran sillón. Quién sabe, quizá a la cuarta vaya la vencida.

Deja tu Comentario

Privacy Preference Center

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información.

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a la Política de cookies.

Cerrar