advertisements
Guía Millennial
Vistas desde el Alcázar, Córdoba

Guía definitiva para “enganchar” a los Millennial

En el año 2020, el 50% de la fuerza laboral será (o mejor dicho, ¡seremos!) millennial. Una generación con unas particulares y peticiones diferentes, y para las que ya deberíamos estar preparados. Pero como nunca es tarde si la dicha es buena, aquí tenéis una “guia millennial” con lo esencial para que esos «bichos raros» nos fijemos, apostemos y disfrutemos de nuestro trabajo dentro de una compañía. 

Cómo somos los millennials

Como compañía, lo primero que debemos hacer es conocer a quién tenemos delante. Saber cómo somos y pensamos los millennial es fundamental para crear una estrategia de captación y fidelización que enganche. Aquí algunas características con las que yo personalmente coincido: 

  • Con luces y sombras: Seguros de sí mismos, curiosos, abiertos, diversos,… Y algo pesimistas y desconfiados con el mundo que nos rodea. Una doble vía que hace que busquemos nuestro propio camino para conseguir nuestros objetivos. 
  • Deseosos de nuevas experiencias de vida: Buscamos momentos que nos sumen, como viajar o ayudar a las comunidades. Esto hace que pospongamos decisiones de vida más tradicionales, como crear una familia, casarnos o comprar una casa. Para eso ya habrá tiempo…
  • Preocupados por nuestra salud (y la del planeta): Vivimos diferente, cuidando de nuestra salud y del medio ambiente con nuestras acciones. Y buscamos la concienciación del resto de la sociedad para conseguir un impacto positivo.
  • Partidarios de la economía colaborativa: Ligado con el punto anterior, somos “muy fans” de métodos que se apoyen en la tecnología para lograr un beneficio común y sostenible.
  • Nostálgicos de la “adolescencia” tecnológica: SMS, Messenger, Diskmans, Gameboys, cintas de cassette… Somos la primera generación que experimentó la tecnología como parte esencial de su vida. Hemos crecido y evolucionado junto a ella, tenemos un pasado común. Un insight que puede transformarse en un potente gancho creativo si sabemos cómo usarlo. 

Qué buscamos los millennial en el entorno de trabajo

Tal y como detalla el informe Deloitte Global Millennials Survey 2019, los millennials nos fiamos poco de las empresas como empleadoras. Muchos hemos entrado al entorno laboral en plena crisis, con sueldos miserablemente bajos (los hay incluso que han trabajado gratis). O hemos visto como nuestros padres y madres, fieles trabajadores a sus empresas por años y años, han perdido sus empleos de la noche a la mañana. Habiendo vivido lo que hemos vivido, ¿por qué debemos ser fieles a un empleador?

No es una situación sencilla, pero como compañía es necesario ser conscientes de la realidad: partimos de una base de desconfianza y negatividad hacia el entorno laboral que hay que afrontar y revertir. Por ello, ahora más que nunca, hay que dar motivos de que la empresa escucha y se adapta a sus necesidades y peticiones: 

  • Queremos disfrutar de nuestro trabajo: Pasamos 8 horas en nuestro puesto de trabajo. Queremos que cada segundo merezca la pena, disfrutando de lo que hacemos, y así lo demandamos a las empresas.
  • Buscamos el desafío constante: El 93% de los millennials busca un trabajo retador, que intelectualmente le haga dar un paso más y le aporte conocimiento. He ahí el gran reto: dar oportunidades y salidas dentro de la compañía a una generación que “aprende y pasa a otra cosa” de forma constante.
  • No queremos funciones, queremos proyectos: Este puede ser el “salvavidas” al punto anterior. Los puestos tradicionales, donde cada día hacemos lo mismo, nos aburren soberanamente. Trabajar por proyectos puede ser la salida de las empresas a esa necesidad intrínseca de “innovación”, con nuevas ideas, equipos y temas. 
  • Exigimos equilibrio entre vida personal y profesional: Es un must. No lo esperamos como un “extra”, lo demandamos como base del puesto. Nuestra vida personal no se toca, y aquí muchas empresas tienen todavía un largo camino por delante… 
  • Necesitamos otro tipo de liderazgo: Sin jerarquías ni imposiciones, queremos reconocer el talento en el otro (especialmente los techies). Demandamos feedback constante y multidireccional, poder hablar con quien sea de cualquier tema, sin niveles, sin egos… De “talento a talento”.
  • Y sobre todo, sentirnos económicamente recompensados: Un salario coherente, a la altura del talento y las ideas que ponemos al servicio de las empresas. Y cuidado, porque esto es un punto de no retorno. Si sentimos que no es así, aflora la decepción. Y una reacción a posteriori dentro de la compañía solo nos hace sentir más ninguneados (“Si sabes que valgo eso y, ahora estás dispuesto a pagarlo, ¿por qué no lo has hecho antes?”)

Poniendo en valor la “propuesta de valor”

Ya tenemos la información quemándonos las manos, ahora toca trabajar con ella. ¡Pero no pongamos el grito en el cielo todavía! Orientar nuestra compañía a los millennials puede ser más sencillo de lo que parece. Y en esta “guía millennial” tenéis algunas pistas:

  1. Recopilar y ordenar lo que ya hay: Una vez sabemos el qué, solo tenemos que trabajar el cómo. Analizar la propuesta de valor de la compañía y ordenarla de acuerdo a las necesidades millennial debe ser el primer paso. Seguro que hay cosas que ya hacemos y no destacamos; y otras muchas que nos empeñamos en recalcar y a esta generación nos la trae al pairo (con perdón). Seleccionemos, organicemos y paqueticemos. Aunque parezca que no, tendremos mucho hecho.
  2. Desarrollemos lo que falta (de uno en uno): Con la “guia millennial” delante, hagamos una lista de imprescindibles y organicemos las tareas de más fácil a más complicada ejecución. Establezcamos un plan de trabajo y pongámonos a ello.
  3. Comuniquemos de forma coherente y creativa, tirando de insights generacionales: Arriba tenéis muchas pistas de lo que puede y no puede gustarnos, de cómo nos relacionamos, de dónde podéis encontrarlos… Con el contenido ya definido, solo falta una estrategia de Employer Branding que de brillo al trabajo bien hecho.

Y un último consejo: constante análisis. Siempre que algo no funcione, volved al punto de partida. Porque os aseguro que poner el foco en el target nunca falla. Tened a mano la “guia millennial” para consultarla siempre que necesitéis, y seguro que poco a poco, acabaréis conociéndonos a la perfección… ¡Pero guardadme el secreto!

1 Comentario

  • nba games odds today ph

    Game can bee a ⅼot of fun. There are power-ups avaiⅼable to
    improve thе experience ɑnd they always seem to hаѵe secondary ⲟr even tertiary
    games gοing օn tһe side. Ꭲһe support ѡаs excellent and quick wһen I hɑd an issue, еven duгing aⅼl οf
    thiѕ pandemic nonsense. It’ѕ a ɡreat way
    to kill time.

    Responder

Deja tu Comentario

Privacy Preference Center

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información.

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a la Política de cookies.

Cerrar