advertisements
Generación Alfa
Arrozales de China

Generación Alfa: desgranando a los candidatos del futuro “futuro” / Parte 1

Hace unos meses, la agencia de Comunicación Hotwire presentó “Understanding Alpha Generation”, un informe muy completo sobre los desconocidos “Generación Alfa”. Aquellos niños nacidos a partir del año 2010, y que – aunque no lo sepan – ya cuentan con comportamientos y características diferenciadoras en su relación con la tecnología, según apuntan los expertos.

Pero este documento cuenta mucho más de lo que parece. Porque si somos capaces de leer entre líneas, podemos desvelar algo más que sus hábitos de consumo. Nos permite sacar algunas conclusiones de cómo serán como candidatos.

En este primer post sobre el informe de Hotwire, nos centramos en ellos, lo niños «Alfa», y cómo el entorno condicionará la forma de ser de estos futuros candidatos. Destacan dos grandes aspectos: 

La tecnología les permitirá desarrollar ciertas skills (y eliminar otras)

Es un hecho que nuestro cerebro evoluciona y se adapta al entorno que nos rodea, reaccionando ante las situaciones que condicionan nuestra existencia. 

La Generación Alfa ha nacido en un entorno distinto al de sus anteriores generaciones. Un entorno donde la tecnología se encuentra presente desde el mismo momento que ponen un pie en este mundo. Y por lógica evolutiva, su cerebro se adapta y aprende de esta circunstancia. 

Este hecho se conoce como “Brain Plasticity” y afecta tanto para bien como para mal. Permite al cerebro aprender de lo que ve y experimenta, pero dejando de usar aquellas funcionalidades que considera innecesarias porque el propio entorno le proporciona la solución de forma sencilla. 

Dejadme que os cite dos ejemplos que menciona el propio estudio para poneros en situación: 

  • Cómo la tecnología puede favorecer el desarrollo de nuevas skills: Un estudio realizado en 2003 ha demostrado que jugar a videojuegos online permite desarrollar el procesamiento de la atención visual, y que este tipo de juegos puede hacer que las personas desarrollen esta skill si es que carecen de ella. 
  • Cómo la tecnología puede hacernos perder skills básicas: El informe también recoge la opinión de Michael Merzenich, profesor emérito de Neurociencia de la Universidad de California, que señala que la facilidad de acceso a información puede suponer la pérdida de la capacidad de memorización o las habilidades de razonamiento para resolver problemas. Esto, en un cerebro adaptable en constante evolución, supone una skill “innecesaria” que puede sustituir por una ayuda externa de forma rápida y relativamente sencilla. Y, por tanto, puede sustituir por otra información que realmente necesite retener.

Serán perfiles más especializados

La automatización de servicios básicos cambiará por completo el panorama laboral en los años venideros. Las máquinas pasarán a formar parte de nuestro día a día en el trabajo, y se podrán hacer cargo de tareas que antes realizábamos los seres humanos. 

Los candidatos del futuro tendrán que adaptarse y superar este obstáculo, desarrollando conocimientos que les permitan diferenciarse y desarrollar labores “insustituibles”. Es entonces cuando cogerá fuerza la especialización, haciendo que la generación Alfa opte por buscar salidas que requieran conocimientos muy específicos, que difícilmente puedan ser sustituidos por ordenadores.

Y los datos de la inclusión tecnológica en el ámbito laboral no hacen más que respaldar esta teoría. Según un informe de PwC presentado en julio de 2017, el 30% de los puestos de trabajo en el Reino Unido y el 38% en los Estados Unidos podrían automatizarse a principios de la década de 2030. Un ejemplo claro de lo que está por venir para todos, seamos Alfa o no.

 

Estos datos nos iluminan sobre el desconocido candidato que está aún por llegar. Nos da alguna pista de cómo serán, qué les preocupará, cómo resolverán sus problemas laborales… Pero aunque el informe recoge datos de estudios y opiniones de expertos que sustentan las teorías, no dejan de ser suposiciones. Y como tales, pueden cambiar en cualquier momento (de hecho seguramente ya lo estén haciendo). 

Tendremos que estar atentos a estos niños “alfa” a medida que esta generación siga avanzando. Primero en su vida escolar, luego en su vida universitaria (si es que la tienen) y por último, en su vida laboral. Y es que esta generación Alfa todavía tiene toda una historia por escribir…

Deja tu Comentario

Privacy Preference Center

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información.

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a la Política de cookies.

Cerrar